lunes, 11 de marzo de 2013

Relé y Célula flexible SMC


En esta clase se recordaron el relé y la célula flexible SMC.
Relé.
Un relé es un interruptor automático accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro (núcleo), rodeada por una bobina de hilo de cobre. Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el numero de vueltas de la bobina. Su efecto de atracción magnética hace que los contactos auxiliares cambien de posición. 


Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán.
Sus aplicaciones más importantes son las siguientes:
1. Automatismos: El elemento que da la orden para que funcionen los motores de la puerta automática, las luces de un semáforo, un ascensor, un secador de manos y multitud de otros sistemas automáticos son los relés.
2.  Control de motores eléctricos industriales: Los relés se utilizan en las fábricas para encender, parar y cambiar el sentido de giro y la velocidad de los motores eléctricos que mueven las máquinas usadas en la fabricación de productos.
3. Los primeros ordenadores funcionaban con relés: Los primeros ordenadores usaron relés como base para realizar cálculos matemáticos. Más adelante fueron sustituidos por válvulas de vacío y más tarde por transistores miniaturizados en un chip de silicio.
Un circuito sería:
   


Los tipos de relé serían:
Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.
1.     Relés electromecánicos.
a.     Relés de tipo armadura.
b.     Relés de núcleo móvil.
c.     Relés polarizados o biestables.
2.     Relé de estado sólido.
3.     Relé de corriente alterna.
4.     Relé de láminas.
ALGEBRA DE BOOLE
Álgebra de Boole (también llamada Retículas booleanas) en informática y matemática, es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas Y, O , NO y Si (AND,OR,NOT,IF), así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento.
Se denomina así en honor a George Boole (2 de noviembre de 1815 a 8 de diciembre de 1864), matemático inglés que fue el primero en definirla como parte de un sistema lógico en el año 1854, en su tratado An investigation of the laws of thought on which to found the mathematical theories of logic and probabilities. El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas algebraicas para tratar expresiones de la lógica proposicional. En la actualidad, el álgebra de Boole se aplica de forma generalizada en el ámbito del diseño electrónico. Claude Shannon fue el primero en aplicarla en el diseño de circuitos de conmutación eléctrica biestables, en 1948. Esta logica se puede aplicar a dos campos:
Al análisis, porque es una forma concreta de describir cómo funcionan los circuitos. Al diseño, ya que teniendo una función aplicamos dicha álgebra, para poder desarrollar una implementación de la función.

  
Os muestro un par de vídeos donde podéis ver el funcionamiento  del relé:

Podemos hacer una breve reseña del Álgebra de Boole
 


Célula Flexible SMC. 

Se trata de la célula que utiliza el grupo de automatización de prácitcas. Consta de un transfer (cinta transportadora) y 8 estaciones. Las 8 estaciones son las siguientes:
1. Alimentación de la base
2. Montaje rodamiento
3. Prensa hidráulica
4. Inserción del eje
5. Colocación de la tapa
6. Montaje de tornillos
7. Robot atornillador
8. Almacén conjuntos terminados
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario